Arriba
¿Te parece interesante? compártelo

¿Es viable llegar al edificio de consumo de energía casi nulo?

¿Existen soluciones técnicas para lograr edificios de consumo de energía casi nulo en la obra nueva y mediante la rehabilitación? ¿Cuáles son las barreras del mercado? ¿Qué instrumentos legislativos, económicos y financieros pueden hacerlo viable? ¿Cómo debe intervenir cada uno de los agentes?

El pasado jueves 24 de mayo tuvo lugar en el marco de la Feriade la Energíay el Medio Ambiente, Genera 2012, la conferencia-debate sobre Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, Nueva Construcción y Rehabilitación organizada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) donde se trató de encontrar respuestas a las preguntas planteadas.

Desarrollo de una nueva legislación

Tras la inauguración de la jornada por parte de Fidel Pérez-Montes, director general del IDAE tomó la palabra Javier Serra María-Tomé, de la Dirección Generalde Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento quién indicó que se está trabajando para aprobar un nuevo Plan de Vivienda, que estará enfocado a la rehabilitación y la regeneración urbana, basado en una Inspección Técnica de Edificios que incluya la certificación energética de edificios. También apuntó  que se está llevando a cabo la modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE), que estará más adaptado a la rehabilitación y será más exigente en su apartado energético. Por otro lado, informó que la aprobación del Real Decreto de certificación energética de edificios existentes se aprobará de forma inminente.

Definición de Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo. Hoja de ruta

Javier Serra dio paso a Servando Álvarez, Catedrático del Dpto. de Ingeniería Energética, Universidad de Sevilla, quien realizó una revisión de la directiva de eficiencia energética de los edificios e informó que la Comisión Europea debe emitir un primer informe a 31 de diciembre de 2012 con la información que los Estados Miembros reporten a la Comisión sobre el proceso de aplicación de los Edificios de Consumo de Energía casi Nula (Nearly Zero Energy Buildings, NZEB) en sus respectivos países. Hasta la fecha, Dinamarca es el único país que ha establecido una hoja de ruta hacia 2020 en relación a los NZEB. Esta hoja de ruta, entre otras cuestiones, pasa porque cada país defina qué es un NZEB, dado que la directiva delega esta tarea en los Estados Miembros, que deben hacerlo teniendo en cuenta que sea un ‘edificio técnica y económicamente viable’.

Servando, apuntó cuáles eran los principales retos y barreras que se encontraban en el camino hacia los NZEB, incidiendo en que ‘para hacer edificios mejores que los de ahora, es necesario conocer qué se han estado haciendo hasta ahora’, algo imposible por el momento puesto que las comunidades autónomas todavía no han habilitado los registros necesarios para la certificación energética. Así mismo, apuntó hacia la necesidad de generar canales de comunicación, asesorar a los usuarios, concienciar a los profesionales, buscar prescriptores, conseguir la implicación de las Comunidades Autónomas y generar una política clara de subvenciones, entre otras.

Para lograr todo esto, la propuesta de Servando Álvarez pasa por:

  • Realizar un ambicioso plan de formación sobre proyectos de NZEB.
  • Campañas de comunicación.
  • Formación de oficios
  • Certificación de profesionales
  • Creación de un Plan Nacional de Rehabilitación, que elimine las diferencias que se establecen entre las Comunidades Autónomas.
  • Promover el intercambio de información.

Al finalizar la intervención se estableció un debate  con ponentes que representaban a diferentes asociaciones de empresas y profesionales ligados a la energía solar térmica, las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) o la domótica, entre otros. En las diferentes intervenciones se abordaron nuevamente cuestiones como la necesidad de apostar por labores de concienciación y de generación de una cultura energética en la sociedad, apostando por informar de forma sencilla y por establecer un sistema de subvenciones coordinado y compatible entre las diferentes administraciones.

Claves en materia económica para el impulso de la rehabilitación

Durante la segunda mesa redonda se dieron cita representantes de asociaciones ligadas a la gestión y promoción inmobiliaria, a las ingenierías, etc. así como representantes de centros de investigación como el CIEMAT o la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Zaragoza, que presentaron diferentes proyectos como el proyecto Arfrisol, promovido por el CIEMAT o la Ecociudad Valdespartera, situada en Zaragoza.

Entra las intervenciones, Jose Antonio Turégano, director del Grupo de Energía y Edificación de la Escuelade Ingeniería de la Universidadde Zaragoza, explicó cómo a partir de la monitorización y las mediciones efectuadas en la ecociudad de Valdespartera (Zaragoza), y de otra información obtenida sobre contabilización de consumos, se ha llegado a la conclusión de que el 70% del consumo depende de la actitud del usuario. Para apoyar esta cifra destacó que ‘un edificio inteligente, lo es más con usuarios inteligentes’.

Por otra parte Alberto Gago, catedrático de Economía de la Universidadde Vigo cerró las intervenciones de la jornada destacando una serie de apuntes sobre cuáles creía el que eran las claves, en materia económica, para impulsar la rehabilitación. Destacó las siguientes:

  • Creación de un sistema mayoritariamente basado en incentivos (voluntario), pero con determinadas cuestiones de obligado cumplimiento.
  • Colaboración público-privada.
  • Participación de las Empresas de Servicios Energéticos (ESE)
  • Establecimiento de control o regulación pública.
  • Creación de un fondo de financiación pública que actúe como garante y permita priorizar las actuaciones de rehabilitación hacia los hogares en situación de pobreza energética.

Conclusiones de la jornada

Es destacable que prácticamente de forma unánime, todos los ponentes, representantes de colectivos profesionales que desarrollan actividades muy diferentes, destacaran la necesidad realizar esfuerzos en materia de información y sensibilización.  En este sentido, la Fundación La Casa que Ahorra está desarrollando programas como el PDEHU y colaborando en otros como el Proyecto REPEX, con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de apostar por viviendas más eficientes partiendo de la base de las ventajas ambientales, económicas y sociales, en definitiva por la mejora de la calidad de vida que supone esta decisión.

Por otro lado, durante el debate también se destacó de forma mayoritaria la necesidad de facilitar un marco legislativo que favorezca la rehabilitación de edificios y que, en definitiva, acerque a los edificios nuevos y existentes al objetivo del año 2020, los NZEB. El desarrollo de legislación más exigente en cuestiones como la demanda energética de los edificios mediante la modificación del CTE o la aprobación del procedimiento para la certificación energética de edificios existentes, permitirá a España continuar la senda iniciada desde hace años por otros países europeos

#consumocasinulo  #generaXV #NZEB #eficienciaenergética #sensibilización #PDEHU

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14