Las redes sociales como altavoz para el compromiso ambiental

Con motivo de la celebración de la SemanaEuropeade la Energía, se pensó en fomentar un debate sobre la eficiencia energética en el sector de la edificación realizando una pregunta diaria a través de las redes sociales (Facebook, Twitter y Google +) , de tal forma que pudiese responderse, principalmente, a través del muro de la red social Facebook. A lo largo de los días que ha durado la iniciativa, han participado en ella alrededor de 90 perfiles diferentes y se han recabado más de 200 respuestas. El resultado de la campaña se traduce en una media de más de 30 respuestas por pregunta, alcanzando incluso, el miércoles 20 de junio, un pico de 81 respuestas a una sola pregunta.
En definitiva, puede asumirse que la participación ha sido muy alta y que además los perfiles y páginas que han participado no se han conformado con las respuestas propuestas (tres por pregunta), sino que han sugerido, en varias ocasiones, otras alternativas. Por ejemplo, se obtuvieron hasta 8 respuestas diferentes para dar respuesta a la pregunta ¿Qué medidas tomarías para construir edificios nuevos más eficientes?
El objetivo principal, que no era otro más que el hecho de generar un debate en las redes sociales acerca del binomio edificios- eficiencia energética, se ha logrado nuevamente con creces, al igual que anteriores iniciativas propuestas, por ejemplo, en torno al etiquetado energético de los edificios, en ese caso, a través de la red social Twitter.
Una vez más queda demostrada la importante labor que están jugando las redes sociales para la eficiencia energética, al permitir sensibilizar, compartir conocimientos, generar debate y conocer diferentes puntos de vista en torno a la búsqueda de un fin compartido.
Resultados de las encuestas
Pero, ¿Cuáles fueron las respuestas más obtenidas? ¿Cuál es el punto de vista de los participantes frente a las motivaciones, barreras y agentes de la eficiencia energética? Veámoslo:
- El viernes 15 de junio fue el primer día de debate. La pregunta formulada fue ¿Cuál sería tu motivación principal para mejorar la eficiencia energética de tu edificio? Prácticamente la mitad de los participantes, el 48%, respondió que su principal preocupación sería la reducción de las emisiones y del impacto ambiental provocado por el derroche energético, mientras que para más del 34% su motivación principal lo sería el ahorro económico. En definitiva, es muy significativo destacar que la preocupación ambiental sería la principal motivación, por encima incluso del ahorro económico de esta decisión, máxime en un escenario de incertidumbre económica como el actual.
- El lunes 18 se formuló la pregunta ¿Cuál crees que es la principal barrera para potenciar, a gran escala, la rehabilitación energética de viviendas? El objetivo era conocer la percepción, por parte de los encuestados, acerca de las barreras que impiden el despegue a gran escala de la rehabilitación del parque de viviendas existentes. Para el 42% de los encuestados la mayor barrera se encuentra en el acceso a vías de financiación y al crédito necesario para acometer las obras, seguido de cerca por el 36% que piensa que se trata de un problema de concienciación y en tercer lugar por el 22% que opinó que el escollo principal es la falta de un marco legislativo y del impulso político adecuados.
- El martes 19 se formularon dos preguntas más, como complemento a una actividad especial que fue enmarcada en la presencia de la FundaciónLaCasa que Ahorra y la presentación del Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano (PDEHU) en la ciudad de Granollers, donde se explicó que, a la vista de los resultados del programa, los edificios de esta ciudad podrían ahorrar hasta un 43% en calefacción. Probablemente esta conclusión sea extrapolable a muchas otras ciudades de España.
- El miércoles 20 la pregunta ¿Qué medidas tomarías para construir edificios nuevos más eficientes? fue la que más participación acumuló (81) y más respuestas diferentes obtuvo (8) de toda la campaña. En cuanto a los resultados, el 28% de los encuestados respondió que su medida principal sería aumentar las exigencias normativas y adecuar el diseño y la orientación, seguido de cerca por el 23% que optaría en primer lugar por incorporar energías renovables y el 16%, que apostaría por concienciar a la población y dotar de más ayudas a los ciudadanos. Tal fue el éxito de algunas de las alternativas planteadas por los participantes, que una de las tres respuestas propuestas porla Fundación La Casa que Ahorra, sólo fue la quinta opción en número de votos.
- El jueves 21 se formuló la pregunta ¿Qué agentes deben ser claves en el impulso de medidas que mejoren la eficiencia energética de los edificios, nuevos y existentes? ¿Por qué? Más de la mitad de los participantes, el 52%, no tuvo ninguna duda y señaló a las administraciones públicas como principal agente, mientras que el papel de los técnicos, que fue la segunda respuesta más votada, obtuvo sólo un 28% de los votos.
- Finalmente, el pasado viernes se cerraba la iniciativa con la pregunta ¿Qué propondrías para promover la rehabilitación energética de viviendas? a lo que más del 47% respondió que optaría por promover la fiscalidad ambiental en torno a los edificios menos eficientes, seguido por la opción de implantar un sello energético para cada edificio (26%) y de llevar a cabo una campaña de comunicación a la población sobre la eficiencia energética en la edificación (21%).
Conclusiones finales
A la vista de los resultados obtenidos, un resumen que recogiese las opciones más votadas, podría ser el siguiente:
‘ Los usuarios de las redes sociales opinan que la principal barrera que les impide tomar medidas de mejora de la eficiencia energética en su edificio es la dificultad de acceso a la financiación, unas medidas que llevarían a cabo principalmente por compromiso ambiental, más que por el ahorro económico, y para las que reclaman a las administraciones públicas que lideren el cambio, tanto impulsando mayores exigencias normativas como primando la eficiencia energética y penalizando la ineficiencia’.
A esta frase que resume los resultados de la iniciativa debería añadirse, igualmente, la necesidad de realizar campañas de sensibilización y concienciación a la población, dado que, si bien no ha sido la respuesta más votada a ninguna de las preguntas, si ha sido ampliamente propuesta por los participantes en varias de las preguntas planteadas.
Desdela FundaciónLaCasa que Ahorra agradecemos enormemente la participación en la iniciativa propuesta con motivo de la #semanadelaenergia2012 y seguiremos trabajando por difundir, concienciar y comunicar, a través de diferentes canales, los beneficios que conlleva la mejora de la eficiencia energética de nuestros edificios.
Más información:
www.facebook.com/lacasaqueahorra
#semanadelaenergia2012 #eficienciaenergética #rehabilitaciónenergética #redesma
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14