¿Conocéis a nuestras ENTIDADES AMIGAS? Nosotros os las presentamos.

Desde que nació la fundación hace ya casi tres años, siempre ha colaborado con diferentes instituciones u organismos con el ánimo de crear un rompecabezas en el que fueran encajando todas las piezas. Estas piezas son nuestras entidades amigas, y el rompecabezas es que el ciudadano este concienciado con el objetivo que llevamos persiguiendo todo este tiempo de lograr un parque de vivienda más sostenible y eficiente energéticamente.
Es por esto, porque queremos hacer llegar este mensaje, por el que ahora mostramos quienes son nuestras entidades amigas y esperamos que os guste su trabajo tanto como a nosotros.
Hace aproximadamente dos años, la fundación inició el proyecto PDEHU, en el cual a través de la FEMP diversos ayuntamientos (Santander, Segovia, Arahal, Granollers y Madrid a través de la EMVS), participaron en este estudio en el que CENER investigó sobre la eficiencia energética de esas edificaciones y de cómo a través de la rehabilitación, sus edificios más deficientes podían ahorrar grandes cantidades de energía. Estos ayuntamientos fueron seleccionados entre otras cosas, por su interés en la sostenibilidad de su entorno y por la disposición a querer mejorar su parque de viviendas concienciando a sus ciudadanos. La FEMP por su parte fue la herramienta clave del proyecto ya que su gestión se centra en poder hacer llegar a cualquier ayuntamiento adscrito los programas, proyectos, herramientas o las líneas de actuación más novedosas. CENER a través de su departamento de energética edificatoria que trabaja para impulsar una nueva arquitectura, tiene un papel fundamental en el contexto energético de nuestro país y pudimos plasmar unos resultados asombrosos desde el punto de vista de ahorros (Informe PDEHU).
Casi desde el nacimiento de la fundación, hemos estado íntimamente ligados a la Fundación Conama, la cual lleva promoviendo durante años el intercambio de conocimiento en pos del desarrollo sostenible. En la última edición del congreso CONAMA2012 se prestó especial atención a la eficiencia energética y a la mejora de la calidad de nuestras ciudades. Jornadas como “El sello básico de la edificación como propuesta a la rehabilitación arquitectónica del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España” hicieron del congreso una visita obligada para los profesionales del sector.
Al hilo de la Fundación Conama cabe hablar de otra organización íntimamente relacionada y que ambas están logrando juntas cambiar el modelo edificatorio de nuestro país. Estamos hablando del GBCe el cual, lleva varios años liderando junto con la Fundación Conama, el Grupo de Trabajo por la Rehabilitación GTR que tiene como objetivo promover la transformación del actual sector de la edificación, basado en la construcción de nueva edificación, hacia un nuevo sector que tenga como objetivos la creación y el mantenimiento de la habitabilidad socialmente necesaria y, dentro de este sector de la edificación, la creación de un nuevo sector de la vivienda económicamente viable y generador de empleo, que garantice el derecho a la vivienda, asumiendo los retos ambientales y sociales del Cambio Global.
También íntimamente relacionados con la Fundación CONAMA están la Asociación de Ciencias Ambientales ACA, fundada en 1997, está compuesta por estudiantes, científicos, técnicos y en general por profesionales provenientes de diferentes disciplinas, preocupados y ocupados en el estudio y la resolución de los problemas ambientales, bajo diferentes enfoques y con vocación interdisciplinar. A lo largo de estos años, ACA ha desarrollado trabajos en beneficio de la edificación y el uso inteligente de la energía. Entre estos trabajos han destacado por ejemplo el “Estudio de Pobreza Energética en España” y el nuevo portal iUrbana donde pretenden contribuir con la sensibilización de mejora de los núcleos urbanos.
SLOW ENERGY es la plataforma de Soluciones Técnicas orientadas a la Eficiencia Energética en la Edificación. Se trata de la primera iniciativa no oficial de centralización de recursos en este campo en España, donde los usuarios podrán localizar la Información, las Aplicaciones y los Recursos necesarios para la elaboración de su análisis o proyecto energético.
Durante el pasado 2012 el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid celebró el Año de la Bioconstrucción en el que pudimos colaborar muy activamente. El Colegio apuesta por una edificación sostenible basada en la rentabilidad y en la suma de esfuerzos de todos los actores que estamos implicados en ello, y es por esto que la fundación quiso colaborar en las mesas redondas que se desarrollaron e intercambiar experiencias con todos los agentes implicados.
Desde hace también algún tiempo, el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid está metido activamente en el proceso de conversión que está sufriendo nuestro parque de viviendas, ya que los administradores de fincas son los profesionales con los que normalmente primero contactan los ciudadanos tanto para temas de rehabilitación como de certificación de edificios. Es por esto, que desde su revista son capaces de informar de temas tan relevantes como la pobreza energética o la eficiencia energética.
Este mismo año, la Agencia de la Energía de Granada ha presentado su proyecto Vecinos por el Clima, en el que diferentes ciudadanos tutorizados por responsables energéticos, competían entre ellos por lograr un mayor ahorro en sus hogares. La AEG está desde hace tiempo concienciada con la eficiencia energética en la edificación y es por esto que han realizado fructíferas jornadas y programas con el objetivo de hacer llegar a los vecinos la realidad de sus viviendas y las soluciones a las ineficientes.
La plataforma CONSTRUCTION 21 España es un proyecto de colaboración dedicada a todos los profesionales que trabajan en el sector de la construcción sostenible, donde pueden intercambiar información y experiencias.
Y ya por último y no menos importante, Universidad Nebrija que mantiene desde su creación los valores diferenciadores de su modelo educativo, basados en la docencia de calidad y en la investigación como creación de conocimiento, con la formación integral en capacidades, competencias y habilidades de todos sus alumnos. Estos son principios clave para conseguir el desarrollo del talento individual y las mejores oportunidades de integración profesional. Dentro de las diferentes líneas de formación, la escuela de arquitectura está desarrollando diversas actividades encaminadas a conseguir que sus alumnos conozcan antes de insertarse en el mundo laboral, como se encuentra el sector a nivel legislativo, económico y social. Es por este que el pasado 16 de Mayo, se realizó una jornada con nombre SOS-tenibilidad Calling, donde los alumnos pudieron conocer las novedades a la certificación de edificios, las ventajas de la eficiencia energética aplicada a la rehabilitación y el desarrollo de nuevos materiales de construcción entre otras cosas. La Universidad Nebrija es líder en formación online y especialista en arquitectura sostenible, y es por esto por lo que en unos meses lanzará un programa novedoso en nuestro país del que somos participes y estamos seguros que os gustará (os iremos informando para que no os perdáis detalle).
Estamos orgullosos de poder contar con el apoyo, colaboración y estima de nuestras entidades amigas.
Más información: www.lacasaqueahorra.org
#FLCQA #EntidadesAmigas #CONAMA #ACA #Nebrija #GBCe #AEG #CENER #PDEHU #FEMP
#Construction21españa #CAFMadrid #COAATM #SlowEnergy
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14